Ley 19.587/72 - Plan de Evacuación y emergencia - Planos de evacuación
El plan de evacuación planifica los pasos a seguir ante la decisión de evacuar un edificio por causa de un incendio, emergencia o cualquier otro siniestro.
Cuando se produce una emergencia es necesario que todo el mundo sepa qué debe hacer. No es momento de improvisar, sino de tener claro cómo actuar. Para ello, es esencial tener una adecuada preparación e información.
De este modo, si el peligro se encuentra en el interior del establecimiento, se aplicará el plan de evacuación, mientras que si éste se encuentra en el exterior, se establecerán medidas de aislamiento con el fin de evitar daños a las personas.
Un plan de evacuación es un documento obligatorio en cualquier compañía y debe incluir todas las indicaciones de actuación en caso de que se produzca una emergencia para salvaguardar la seguridad de los trabajadores.
Confección del plan de evacuación
El plan de evacuación es la planificación y organización de las personas y los medios disponibles para que, en caso de emergencia, se pueda accionar de forma correcta y mitigar los daños posibles.
Lo que significa, que se utilizaran los recursos técnicos y humanos previstos; y la forma de actuar de cada persona, para que sepa lo que debe hacer en el momento critico y poder llevarlo a la práctica en el menor tiempo posible.
Plano de Evacuación
Para la aprobación del plan es necesaria la correcta confección del plano con los ítems importantes, por ejemplo:
Demarcación de salidas
Tableros de corte de energía eléctrica
Tableros de corte de gas
Puntos de encuentro
Equipos de extinción del fuego
Teléfonos de emergencia
Globo “Ud. esta aquí”
Vías de escape
Otras medidas técnicas: sirenas, alarmas, llamadores automáticos, pulsadores, etc.
Capacitación del personal
Uso de extintores manuales
Prevención de incendios
Medidas de autoprotección
Sistemas de detección y alarma
Punto de reunión y/o reubicación
Medidas generales de Evacuación
Asignación de Roles
Simulacros
Para mantener la vigencia del plan se requiere la realización de:
Simulacros de situación de emergencia
Verificación de sistemas de detección
Verificación y corrección de errores
Uso de equipos de extinción de fuego
Punto de reunión y/o reubicación
Medidas generales de evacuación
Asignación de responsabilidades y roles
En todos nuestros trabajos se entregan informes impresos con sus respectivos resultados y recomendaciones. Incumbencias profesionales y certificados.
Asistimos a grandes y pequeñas empresas, consorcios, locales comerciales, etc.
Todos nuestros servicios satisfacen los requisitos solicitados en las inspecciones por los organismos oficiales de control.